
Visitas Técnicas
Martes 20 de Mayo 2025



Finca Santa Rosa
Nombre de la visita: Santa Bárbara de Heredia
Fecha: Martes 20 de mayo, 2025
Kilómetros desde CRCC: 11 km
Inicio del recorrido 09:15 hrs.
Duración: 2:30 aprox. Horario de Salida Hotel sede: 08:00 hrs
Horario de Regreso al Hotel sede Aprox: 12:00 hrs.
Duración: 2:30 hrs. aproximadamente
Cupo máximo: 25 personas
El costo de $25 usd incluye el tour y el transporte ida y vuelta.
Desarrollo regenerativo y relación con la comunidad donde integran la cultura local, la naturaleza y diversas prácticas sostenibles tales como la contratación local, intercambios culturales, apoyo a la comunidad, minimización del riego y demás criterios ambientales.
Es un hotel que cuenta con una plantación de café forestal sostenible y que integra una cocina que respeta las tradiciones culinarias de las altas tierras cafetaleras. Se realizará un Tour de Café en el cual se explica el proceso de regeneración de la finca y un tour de sostenibilidad donde se explica todas las acciones del hotel y su vínculo con la comunidad.
Recomendaciones:
Favor de llevar botella reutilizables o cilindro para agua, ropa y calzado cómodo, bloqueador solar, sombrilla o impermeable y opcional: libreta, cámara y binoculares
Contacto:
Glenn Jampol Levine – Propietario
Jennyfeer Rivas Barrera – Encargada de Sostenibilidad
+506 2269-9392
+506 2269-3333

Metate -Raíces
Nombre: Belén, Heredia
Fecha: Martes 20 de mayo, 2025
Kilómetros desde CRCC: 10 km
Inicio del recorrido 13:30 hrs.
Duración: 1 hora y 1/2 media
Horario de salida Hotel sede: 12:30 hrs.
Horario de Regreso al Hotel sede Aprox: 15:00 hrs
Costo: Contribución voluntaria por persona
Cupo máximo 25 personas
Metate es un espacio de aprendizaje y demostración donde convergen distintas metodologías de agricultura regenerativa, como agroecología y agroforestería, y se impulsa un enfoque holístico que prioriza la biodiversidad, la restauración de suelos y la integración de comunidades en sistemas productivos resilientes. A través de la educación y la práctica, buscamos transformar la relación entre producción agrícola, conservación ambiental y bienestar social.
El Tour que ofrece Raíces es una experiencia de ecoturismo que permite a los visitantes sumergirse en la vida rural costarricense. Durante el recorrido, los participantes tienen la oportunidad de explorar la biodiversidad local, aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles y participar en actividades que destacan las tradiciones culturales de la región.
El tour es una parcela de agricultura regenerativa en el entorno urbano. Es una finca con un sistema agroforestal con un modelo de producción replicable en otros lugares, con 3 objetivos de cultivo: Pitahaya, Limón mecino y Aguacate. Y también existen cultivos secundarios cómo la yuca, banano, granos y hortalizas.
En el tour lo que se brindará en una caminata por la finca donde los turistas podrán observar el sistema de siembra y las distintas técnicas aplicadas en el diseño del sistema. Durante el recorrido de la finca se contará con una charla guiada por el encargado del proyecto.
Recomendaciones:
Favor de llevar botella reutilizable para agua o cilindro, ropa y calzado cómodo, bloqueador solar, sombrilla o impermeable y opcional: libreta, cámara y binoculares
Nota: Hay agua potable pero no infraestructura ni servicios sanitarios. El tour incluye transporte ida y vuelta
Contacto:
Bernardo Rodríguez
+506 8761 4545 /8359-4137





CODECE
Nombre: Encanto de la Piedras Blancas / Cerros de Escazú
10 km de CCRC
Inicio del recorrido: 09:00 hrs.
Duración: 3 horas y 1/2 media
Horario de Salida Hotel sede: 08:00 hrs
Horario de Regreso al Hotel sede Aprox: 12:30 hrs.
Costo: $ 30 usd incluye transporte ida y vuelta
Cupo máximo: 30 personas
Organización de base comunal, sin fines de lucro. Busca proteger la riqueza natural de los Cerros de Escazú, sus tradiciones y cultura viva desde el año 1985. Buscar fortalecer el crecimiento comunal.
La Asociación para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Cerros de Escazú en Costa Rica organiza un tour turístico que permite a los visitantes explorar y conocer la biodiversidad y la importancia ecológica de los cerros de Escazú. Durante el recorrido, los turistas tienen la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales, aprender sobre la flora y fauna local, y conocer los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo para proteger estos ecosistemas.
El tour incluye caminatas guiadas por senderos en las montañas, donde los guías expertos comparten información sobre las especies endémicas, los procesos de conservación y el impacto del cambio climático en la región. Además, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad de San José y sus alrededores, mientras aprenden sobre la importancia de preservar estos cerros para las generaciones futuras.
Este tour no solo promueve el ecoturismo, sino también la conciencia ambiental y el apoyo a las iniciativas de conservación en la zona.
Recomendaciones.
Favor de llevar botella reutilizable para agua o cilindro, ropa y calzado cómodo, bloqueador solar, sombrilla o impermeable y opcional: libreta, cámara y binoculares.
Contacto:
Meylin Chamorro
+506 2228-0183
+506 8813-6108
Río Urbano
Nombre: Río Urbano: RecoRío: Fluyendo entre ecosistemas y comunidades
San José
Kilómetros desde CRCC: 10 km El RecoRío es una organización no gubernamental que tiene 13 años de experiencia desarrollando soluciones innovadoras e integrales para la regeneración de los ríos y ecosistemas urbanos, conectando a las comunidades con otros actores clave desde la construcción de la entidad socioambiental y la dinamización territorial.
Martes 20 de mayo 2025:
Horario de Salida Hotel Sede: 8:00 am
09:00 visitas a la comunidad Los Cipreses
10:00 Caminata por Ritas Naturbanas
10:30 Recorrido por el Mariposario Spyrogira
11:45 Exploración de Polideportivo Aranjuez y estructuras flotantes regenerativas
13:30 almuerzo local: mesa de degustación con frutas, picadillos, pejibayes y cas
13:10 Lanzamiento de esferas de barro y cierre de la experiencia Horario de Regreso al Hotel Sede Aprox: 1:30 pm
Descubre el corazón verde de la ciudad de San José en un recorrido por corredores biológicos interurbanos. RecoRío influyendo entre ecosistemas y comunidades combina naturaleza, arte urbano y acción ciudadana a través del conocer de cerca iniciativas comunitarias que están regenerando nuestros ríos y ecosistemas urbanos.
Conozca espacios recuperados que hoy son oportunidades para el ecoturismo consciente, fortalecimiento comunitario y la educación ambiental. Enfoque social, ambiental y cultural: mejorar la relación de las personas con los ríos de la ciudad involucrando a la comunidad en los diferentes esfuerzos que realizan.
*Recorridos educativos alrededor de la microcuenca
*Proyecto para captar residuos con riobardas
*Proyecto “Identidad y territorio” que busca fortalecer el sentido de pertenencia y empoderamiento de las personas con los territorios y dirigir acciones de conservación y promover varias rutas/recorridos con valor histórico, natural, cultural que ya están mapeadas.
*Fortalecimiento de iniciativas de ecoturismo urbano.
Costo del recorrido: $70 usd a profesionales y $65 usd a estudiantes Por persona.
Máximo 25 personas
Incluye: refrigerio, almuerzo elaborado por personas emprendedoras locales visita guiada a las diferentes experiencias comunitarias recuerdo del tour con diseño local de Río Urbano Póliza de seguro. Transporte ida y vuelta.
Recomendaciones:
Favor de llevar botella reutilizable para agua o cilindro, ropa y calzado cómodo, bloqueador solar, sombrilla o impermeable y opcional: libreta, cámara y binoculares.
Urpi Castañeda
urpi.castaneda@riourbanocr.org
+506 8736 4442

