MANIFIESTO


Manifiesto por un turismo sustentable, solidario y socialmente responsable

Nosotros, los participantes de la segunda edición del Sustainable & Social Tourism Summit, realizado en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México, compartimos el siguiente Manifiesto, que sienta las bases para un turismo sustentable, solidario y socialmente responsable.

Reconociendo

Que el turismo es una de las actividades con mayor dinamismo a nivel mundial y todos los sectores que se vinculan para que esta actividad suceda generan grandes impactos sociales, ambientales y económicos, tanto positivos como negativos.

Que, como lo han previsto organismos internacionales, dada la facilidad de viajar y los esfuerzos de promoción de los destinos, el turismo, y por tanto sus impactos se incrementarán en el corto y mediano plazo.

Que diversas declaraciones y códigos como la Declaración de Montreal “Por una visión humanista y social del turismo”, el Código ético mundial para el turismo o la Declaración de Chengdu sobre “El turismo y los objetivos de desarrollo sostenible”, hacen énfasis en que esta actividad - bien planeada, diseñada y gestionada - puede convertirse en un motor de desarrollo, una herramienta para la preservación del patrimonio, un impulsor de la inclusión y la accesibilidad universal, y un medio para el intercambio de culturas y la promoción de la paz.

Que existe un interés creciente de los visitantes y los habitantes locales por la sustentabilidad, y un reconocimiento de que sus acciones, por pequeñas que parezcan, pueden generar grandes cambios.


Considerando

Que los retos del turismo deben enfrentarse desde una perspectiva multilateral y con una visión sistémica.

Que el acceso al ocio y al turismo debe ser un derecho universal, por lo que la accesibilidad y la inclusión deben ser prioridad para todos aquellos que desarrollen cualquier tipo de política, programa, infraestructura o actividad turística.

Que las decisiones sobre el desarrollo del turismo deben considerar la opinión de todos los actores, y en especial la de los habitantes de los destinos turísticos, que son quienes recibirán los beneficios e impactos de la actividad en el mediano y largo plazo.

Que fenómenos como la sobredensificación ponen en evidencia que no en todos los destinos se necesita ni debe promoverse un crecimiento acelerado del turismo.

Que, si bien es cierto que la inversión en destinos turísticos genera impactos positivos a nivel macroeconómico, es necesario asegurar que éstos se reflejen en la economía local, en especial a nivel de los pequeños productores.

Que las comunidades dueñas del territorio, debieran encontrar en actividades relacionadas con el turismo una alternativa para mejorar su economía, conservar sus recursos y transmitir su herencia cultural.

Que el empleo relacionado con el turismo debe asegurar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores, su protección y su desarrollo pleno.

Que la promoción turística debe servir, no solamente para atraer visitantes, sino para fomentar en ellos y en la comunidad local, un compromiso individual y colectivo por la sustentabilidad y la responsabilidad social.

Hacemos un llamado

A que, conjuntamente, las instituciones globales, agencias de desarrollo, gobiernos, organismos y cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación, empresarios y emprendedores, comunidades locales y población en general, trabajemos por un turismo sustentable, solidario y socialmente responsable.

A redefinir los indicadores de éxito del turismo, considerando criterios de conservación de ecosistemas y bienestar social, reconociendo que “más” no siempre significa “mejor”.

A mejorar los modelos de gobernanza local, haciendo partícipe a la población local tanto en la toma de decisiones, como en el seguimiento, monitoreo y gestión participativa de las actividades en el destino.

A integrar a los productores locales - pequeñas y medianas empresas - en la cadena de valor del turismo, mediante condiciones justas que promuevan el desarrollo de economías locales a través del consumo de productos sustentables de corta distancia.

A impulsar modelos de preservación del patrimonio natural y cultural en el turismo de naturaleza (ecoturismo, turismo de aventura y rural) y el turismo en áreas protegidas, estableciendo límites a la visitación y asegurando la distribución de los beneficios para los habitantes de estos territorios.

A asegurar la accesibilidad y la inclusión para todas las personas, cualquiera que sea su condición social, haciendo del turismo para todos, una práctica común en cada política, programa y empresa del sector.

A analizar la situación actual del empleo turístico, entender las condiciones que priman en muchas de las empresas del sector e impulsar la alineación de políticas y prácticas públicas y privadas a las pautas internacionales sobre trabajo decente y turismo socialmente responsable.

A utilizar los viajes y su promoción como una oportunidad de enriquecimiento personal y generación de conciencia sobre el patrimonio que se visita y que sustenta los destinos turísticos, el impacto de las actividades realizadas y la forma en cómo se puede hacer turismo de forma más responsable.

Nosotros, los participantes de la segunda edición del Sustainable & Social Tourism Summit, nos comprometemos e invitamos a otros actores del sector a:

Ser voceros de este manifiesto y darlo a conocer entre nuestros colegas, socios y aliados siempre que tengamos oportunidad.

Asesorarnos y continuar nuestra formación para seguir siendo los líderes que hagan un cambio en la forma de concebir, planear, diseñar y gestionar el turismo en nuestras regiones.

Incidir en políticas, ya sean públicas o privadas, que mejoren las condiciones en que la actividad turística se desarrolla en nuestra región, nuestros países y nuestras comunidades.

Seguir fomentando redes de colaboración que nos permitan compartir experiencias y encontrar soluciones para mejorar la gobernanza, y responder oportunamente a los retos sociales, económicos y ambientales del turismo.

Liderar el camino por un turismo sustentable, solidario y socialmente responsable, y utilizar el Sustainable & Social Tourism Summit como plataforma para compartir ideas, acciones y avances.

Ser viajeros responsables desde la toma de decisiones de hacia dónde, cómo y por qué viajar; generando beneficios locales durante el viaje, así como midiendo, reduciendo y compensando nuestros impactos negativos al final de este.

Por un turismo para el desarrollo

Quintana Roo, México, marzo 2018.


Impulsado por


Instituciones que se suman al manifiesto

Personas que se suman al manifiesto


SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Abrir el chat
¿Necesitas ayuda o información?
Hola
¿En que podemos ayudarte?