Panel: Turismo en las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región del SAM: retos derivados de COVID y soluciones colectivas

Ramiro Batzin
Consejo Indígena Centro Americano
Formación Académica: Pensum Cerrado en la Maestría en Gestión Ambiental Local, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Periodista Profesional, Diplomados en: 1- Derecho Indígena 2- Evaluación de Proyectos Ambientales, Estrategias y Técnicas de Conservación, 3- Gestión Legislativa, 4- Derechos de Pueblos Indígenas Bosques y REDD+.
Cargos: Director Ejecutivo Asociación Sotz’il, Coordinador del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, Consejero Global Pueblos Indígenas UICN, Miembro del Consejo Nacional de Cambio Climático en Guatemala
Experiencia: Formulado estudios e investigaciones desde un enfoque indígena en los temas de desarrollo, recursos naturales, agua, biodiversidad, bosques, tierras comunales, áreas protegidas, conocimientos tradicionales, gestión de riesgos, cambio climático, turismo, consulta y consentimiento libre previo e informado.
Publicaciones:
Coordinador del Estudio, Gobernanza del Agua desde la visión indígena, publicado por el Observatorio Económico Sostenible/ USAID. 2019.
Autor Principal del Capitulo Conocimiento Indígena y Cambio Climático del Reporte de Cambio Climático Guatemala, Publicado por el Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, 2019.
Autor del Principal del Capítulo Pueblos indígenas en la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático inclusiva en Centroamérica del Informe Hacia una Centroamérica más resiliente, pilares para la acción, publicado por el Banco Mundial, 2019.
Participación en la construcción de las Perspectivas Locales sobre la Diversidad Biológica. Publicado por: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Año 2020.


Marcio Orlando Rivera Ramírez
Honduras
Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras
Marcio Rivera, es Director Ejecutivo de La Asociación Pro Comunidades Turísicas de Honduras – LARECOTURH y tiene como responsabilidad de promover el desarrollo socio económico de las familias y la gobernanza de los recursos naturales a través de la implementación de herramientas como el Turismo Sostenible y la Pesca Responsable, en comunidades que están dentro u alrededor de áreas protegidas en la región del Caribe hondureño. Específicamente dirige, coordina y promueve la gestión de proyectos orientados al posicionamiento organizativo e institucional, la mejora de la infraestructura básica, el desarrollo empresarial, la mejora e innovación de productos y servicios turísticos, el mercadeo a nivel nacional e internación, comercialización a diferentes segmentos de mercado y sobre todo la protección y conservación de los diferentes ecosistemas en la región como bosques tropicales, humedales y arrecifes.
Se unió a LARECOTURH en el año 2006, donde ha tenido la oportunidad desde entonces de facilitar procesos de formación, desarrollo empresarial, desarrollo socio económico, protección y conservación de los recursos naturales, dirigir y conducir la visión estratégica de la organización posicionándola a nivel nacional e internacional como la única figura de turismo rural comunitario de Honduras.
Es originario de La Union,El Porvenir, Atlántida en la costa atlántica del país, sus estudios secundarios (bachillerato) los realizo en la prestigiosa Escuela Agrícola John F. Kennedy y posteriormente su Ingeniería Agronómica en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico – CURLA. Ha participado en diversos intercambios, en Peten y Puerto Barrios, Guatemala; Rio San Juan, Nicaragua; Tárcoles en Costa Rica, La Ruta del Tequila en Guadalajara, México , Copenhague, Dinamarca, Perú y Uruguay donde ha sido expositor sobre turismo rural. Además de trabajar como director ejecutivo en la única Red de Turismo Comunitario de Honduras, también es empresario turístico; ya que tiene una Finca Agro turística llamada “Finca El Cayo” ubicada dentro del Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, donde ofrece diversos servicios y productos, lo que, le permite tener coherencia en el trabajo que desarrolla como director.

PANELES 2021
#summitcancun2021







el proyecto Kuxatur.






sector privado, sustentabilidad y protección de arrecifes.


Buenas prácticas de Turismo Sostenible y Social en la ecorregión del SAM.