Panel: Alianzas por un turismo sustentable en Guanajuato

Fabián Trejo Rojas
México
Asesor Regional ADAPTUR
trabaja en la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, como asesor técnico en turismo y cambio climático en el programa ADAPTUR. Participó en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en múltiples estudios y proyectos de planificación turística sostenible. Ha sido consultor para empresas de México y España.
Es profesor fundador de la maestría en Ciencias de la Administración del Turismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también colabora como académico en la Universidad Iberoamericana, donde forma parte del consejo técnico de Administración de la hospitalidad.
Está certificado como evaluador acreditado del sector turismo ante el Conacyt. También cuenta con el certificado en turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council.
Cuenta con un máster en turismo y hostelería por la Universidad Politécnica de Valencia; con un máster en estrategia y gestión de destinos turísticos sostenibles por la Universitat Oberta de Catalunya; y, con una maestría en gestión de destinos turísticos por la Universidad Anáhuac México. Es diplomado en mercadotecnia turística por la Universidad La Salle-Cancún y licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM.


Francisco Peyret García
México
Director de Medio Ambiente y Sustentabilidad de San Miguel de Allende
Del 2009 al 2018 trabajé como consultor externo para el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional: asistencia técnica dirigida a entidades gubernamentales y sus contratistas en el desarrollo de planes de gestión relacionados con el Marco de salvaguardas ambientales y sociales. Con el BID, Banco Interamericano de Desarrollo: como consultor externo para el análisis socioeconómico y evaluación de pagos por servicios ambientales de los estados de Oaxaca, Yucatán y Campeche, México. Además de la colaboración en el desarrollo del Sistema de Gestión Social y Ambiental para empresas constructoras vinculadas a proyectos apoyados por la Corporación Interamericana de Inversiones del BID. Consultoría para FMCN (Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza), CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y GIZ – Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit: Estudios socioeconómicos, proyectos productivos innovadores, planes de gestión social y consultas públicas para cuencas hidrológicas y áreas naturales protegidas en México (14 cuencas hidrológicas y 14 áreas naturales protegidas).


Juan José Álvarez Brunel
México
Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato e invitados, México
Es Ingeniero Bioquímico en Ciencias Marinas por el Tec de Monterrey-Guaymas, con
una maestría en Gestión Pública Aplicada por el Tec de Monterrey. También obtuvo una
Certificación en Marketing por el Tec de Monterrey-León. Habla inglés con fluidez y
tiene nivel avanzado en francés.
Cuenta con una larga y exitosa trayectoria profesional en el sector privado, donde ha
ocupado importantes cargos de liderazgo en empresas y organizaciones empresariales
que recibieron reconocimientos y premios durante su gestión. Fue el presidente del Consejo
Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, que ayudó a fundar.
También ha desempeñado roles importantes en comisiones y concejos mixtos público-
privados, lo que impulsó su carrera política como integrante de la Legislatura del
Estado de Guanajuato para el período 2015-2018, donde presidió el órgano de gobierno.
Su perspicacia política, liderazgo y visión allanaron el camino para su actual carrera en el
sector público, donde se desempeñó como Subsecretario de Empleo y Capacitación
Laboral, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible, desde octubre de 2018
hasta mayo de 2020, cuando fue nombrado Secretario de Turismo.


María Isabel Ortiz Mantilla
México
Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato
Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de las Américas-Puebla,
cursando en FLACSO México, la Maestría en Política y Gestión Energética y Medio
Ambiental.
En 2008 es electa Regidora en el municipio de Puebla. Presidió la Comisión de Ecología y
Medio Ambiente, e impulsó la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable del Municipio de Puebla, que encabezó en 2011; contribuyendo
sustancialmente a la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos del
Municipio de Puebla, donde fue Directora Ejecutiva para el Medio Ambiente.
El 1 de julio de 2012 fue electa Diputada Federal en la LXII Legislatura, representando al
distrito 11 de la ciudad de Puebla.
En diciembre 2012 electa como presidenta del Capítulo GLOBE México, representó a
nuestro país ante Organismos e Instancias Internacionales como la ONU, BANCO
MUNDIAL, ONU MEDIO AMBIENTE, FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL (GEF),
AGENCIA NORUEGA PARA COOPERACIÓN AL DESARROLLO (NORAD) y parlamentos de
diversos países.
En diciembre del 2013 impulsó la reforma del artículo 25 constitucional para definir el
desarrollo nacional como sustentable y el 21 de octubre 2014, presentó, la iniciativa para
expedir la Ley de Transición Energética, conocida como el ‘paquete verde’ de la Reforma
Energética, dándole seguimiento hasta su aprobación y posteriormente su publicación
en el Diario Oficial de la Federación.
De septiembre del 2015 a agosto del 2018, se desempeñó como asesora de la Comisión de
Cambio Climático en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; asimismo, ha
trabajado como consultora en temas de sustentabilidad, energía y gobierno.
Durante el periodo 2018-2020 se desempeñó como vicepresidente de la Asociación
Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE); gracias a su desempeño, fue
elegida como presidenta para el periodo 2020-2022.
Asimismo, es miembro del Comité Regional de México, Centroamérica y el Caribe
(REXCOM) y Representante del Portafolio Regional de Cambio Climático y Resiliencia, con
vigencia diciembre 2020- diciembre 2021.
Actualmente es Titular de la recién creada Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento
Territorial del Estado de Guanajuato.
Ha colaborado con la publicación de capítulos en los libros: La Reforma Energética del
Siglo XXI, “Razones Éticas, Sociales y Económicas de la Transición Energética”, El Quehacer
Legislativo en el Deporte, “Discapacidad y Deporte”.
Asimismo, ha destacado impartiendo diversas conferencias de temas relevantes como:
medio ambiente, sustentabilidad, cambio climático, energías renovables, bullying y
mujeres.

PANELES 2021
#summitcancun2021







el proyecto Kuxatur.






sector privado, sustentabilidad y protección de arrecifes.


Buenas prácticas de Turismo Sostenible y Social en la ecorregión del SAM.