Panel: Turismo y biodiversidad: el proyecto Kuxatur


César Daniel González Madruga

México

Director General de Ordenamiento Turístico Sustentable, SECTUR

Político, pacifista, luchador socio-ambiental, promotor de los derechos indígenas, escritor y actualmente funge como director general de ordenamiento turístico sustentable de la SECTUR.

Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, Maestro en Marketing Digital por la Universidad Rey Juan Carlos en España y Maestro en Gestión Internacional del Turismo por la Universidad The Ostelea, en Barcelona. Fungió como coordinador de asesores en la Secretaria de Turismo de la CDMX (2015-2017). Fue diputado federal en la LXI Legislatura, presidiendo la comisión de Cambio Climático en la que se aprobó la ley General de Cambio Climático. Fue diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la VI Legislatura y presidió la comisión de Turismo (2012-2015). En ese periodo legislativo, propuso la aprobada Ley Ambiental de protección a la Tierra en el Distrito Federal que incluye los derechos de la Naturaleza. También promovió los derechos del peregrino incluidos en un programa del turismo religioso para el gobierno de la Ciudad de México. Fue el responsable de organizar la meditación de los diputados en el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y de que la salud emocional fuese incluida en la ley de salud de la CDMX. Fue presidente de Parlamentarios de América para el cambio climático de la ONU-Hábitat (2010 – 2012) y vicepresidente de Globe Internacional Capítulo México (2010-2012).

Es rector del movimiento renacimiento mexicano y tras un largo activismo la Comisión Nacional de Derechos Humanos lo catalogó como defensor de derechos humanos ambientales.

Desde hace ocho años es columnista en el periódico La Crónica de Hoy desde donde impulsa un despertar de consciencia para restablecer la paz, el orden y la justicia en México. Además de escribir en La Jornada Maya y en el Diario del Istmo. Es autor de los libros “Los sentimientos del corazón de México” y “Renacimiento Mexicano” y en 2018 se estrenó la película documental Renacimiento Mexicano basada en los escritos y lucha de César Daniel.

En 2015 recibió la investidura de Caballero Águila grado Quetzalcóatl por la Orden Caballero Águila. Y en el año 2017 la misma orden le otorgó el bastón de mando que a su vez perteneció a Carlos Monsivais.

Actualmente se desempeña como Director General de Ordenamiento Turístico Sustentable en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Edgar González

México

Director del área de Ambiente, energía y resiliencia, PNUD México

Es Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana. Cuenta con especializaciones en administración de proyectos basada en la metodología del Project Management Institute y en formación de ciudadanía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

El Sr. González tiene una trayectoria de quince años dentro del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y más de 20 en proyectos de cooperación para el desarrollo. Se ha especializado en el diseño, coordinación, seguimiento y evaluación de programas de cooperación técnica en desarrollo sustentable, incluyendo la implementación de iniciativas para la conservación de la biodiversidad, el impulso a Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones, el manejo de ecosistemas, reconversión de procesos productivos, gestión integral de riesgos y adaptación al cambio climático, entre otros .

En su experiencia ha diseñado, implementado y supervisado proyectos ambientales de diversa índole, incluyendo la conservación de biodiversidad, gestión territorial, manejo ambientalmente adecuado de residuos peligrosos, gestión integral de riesgos, adaptación al cambio climático, etc.

El Sr. González cuenta con una sólida experiencia con organismos internacionales, así como con gobiernos nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y comunidades.

Actualmente colabora en el PNUD México como Oficial de Programas de Ambiente, Energía y Resiliencia.

Liliana García Ramírez

México

Directora de Programas, Amigos de Sian Ka’an, AC

Ha sido abogada ambiental por más de 20 años. Desde hace 6 años trabaja con Amigos de Sian Ka’an, asociación civil dedicada a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable. En su labor como Directora de Programas ha liderado a un equipo de profesionales en el impulso al destino turístico Maya Ka’an, del programa de educación ambiental “Eres agua, toma conciencia”, manuales de buenas prácticas para el uso y conservación de cenotes, de planeación, diseño y construcción sustentable en el caribe mexicano Guía MARTI, dirigida a desarrolladores e inversionistas inmobiliarios, así como proyectos de alto impacto con un enfoque de la cuenca al arrecife, del manejo integrado del agua y de las aguas residuales, usando soluciones innovadoras en el SAM. La incidencia en políticas públicas como la Ley General de Agua y la actualización de la NOM-001-SEMARNAT- 2021. El diseño de esquemas jurídico financieros en una de sus especialidades.

Liliana fue Subdirectora de Apoyo Jurídico para la Gestión Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Realizó investigaciones y análisis legislativos para diseñar marcos legales en la implementación de proyectos sostenibles en colaboración con la Comisión para la Cooperación Ambiental.

Lucía Ruiz Bustos

México

Coordinadora de Biodiversidad y Financiamiento, WWF México

Especialista en financiamiento de biodiversidad, incidencia política y planeación estratégica. Con más de 12 años de experiencia, ha logrado un profundo conocimiento de los retos socio-ambientales del país y desarrollado amplia experiencia en el diseño de mecanismos financieros para la protección de la biodiversidad. Su carrera profesional incluye ámbitos locales, nacionales e internacionales que abarcan desde trabajo de campo en la Selva Lacandona hasta colaboración en la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas y puestos en el sector ambiental federal, además de organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación internacional y diversas instituciones de gobierno. Es bióloga por la UNAM y Maestra en Gestión Ambiental por la Universidad de Yale. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Biodiversidad y Financiamiento en WWF México, donde lidera la agenda de proyectos estratégicos, mecanismos financieros innovadores y política e incidencia en materia de biodiversidad. Su meta es hacer equipo para conservar la naturaleza, de la cual depende nuestro presente y futuro.

María Elena Martínez Delgado

México

Presidenta Ejecutiva, Conservación del Territorio Insular Mexicano, AC

Nació en la Ciudad de México el 15 de agosto de 1960. Desarrolló estudios en Biología en la Facultad de Ciencias UNAM 80-83 con énfasis en ictiología en el Instituto de Biología de la UNAM 1983-1990. Trabajó en el INE/SEDESOL 1994-1995 en el proyecto Conservación de la Biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas Selectas de México GEF /World Bank. Cuenta con un diplomado de Manejo Costero / Centro Recursos Costeros-Universidad de Rhode Island 2000. Diseñó la estrategia de conservación del Archipiélago del Espíritu Santo como Patrimonio de los mexican@s 1993-2003. El trabajo profesional la ha llevado a desarrollar instrumentos de política ambiental como programas de manejo, ordenamientos territoriales comunitarios bajo un esquema de manejo integrado del territorio, desarrollo de instrumentos de Buenas Prácticas de manejo en observación de ballenas, de la pesca deportiva, de marinas; participando en la propuesta de NOM´s y Normas Mexicanas Voluntarias NMX turísticas; asesorías para la certificación de empresas ecoturísticas en Áreas Naturales Protegidas; planeación y resolución de conflictos ambientales, desarrollo de políticas públicas para la integración de la biodiversidad en el sector turismo en México. Miembro fundador de Conservación del Territorio Insular Mexicano, A.C. (ISLA) 1995, desempeñando el cargo de Directora General 1995-2008, como Presidenta Ejecutiva de la organización 2008-2021 y Directora General 2021. Miembro del Consejo Consultivo del Desarrollo Sustentable /SEMARNAT representante de Baja California Sur, ante el Consejo Nacional de la SEMARNAT 2005-2007 y representante del sector social en Baja California Sur 2011-2014. Presidenta del Consejo Asesor del APFF Balandra 2016-2021. ISLA cuenta con la distinción de ser firmante de los Principios y Valores de Carta de La Tierra el 21 de Abril de 2007 y Punto Focal Baja California Sur de la Red Nacional que promueve Los Principios y Valores de La Carta de la Tierra México 2013-2021. Es miembro del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Fondo para el Medio Ambiente Mundial de Banco Mundial 2015-2021 (GEF/Wold Bank). Se desempeña como Coordinadora Punto Focal Baja California Sur del Proyecto Integración de la Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turismo con énfasis en ecosistemas costeros ricos en biodiversidad SECTUR/GEF/PNUD/Amigos de Sian Ka´an, ISLA, WWF.

Tiahoga Ruge

México

Coordinadora del Proyecto Kuxatur, PNUD México

Tiahoga Ruge es mexicana por nacimiento y es especialista en el Tema de Cambio Climático, Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable y Educación y Comunicación Ambiental.

Actualmente trabaja en PNUD/México como Coordinadora del Proyecto Kuxatur.

Anteriormente fue Representante de Earth Day en México y Coordinadora de las actividades del 50 Aniversario del Día de la Tierra . Tiene estudios en Biología, Antropología Social, Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable y Dirección de Cine y domina varios idiomas. Dentro de su experiencia laboral sobresalen los siguientes cargos:

Coordinadora General del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable(CECADESU) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - SEMARNAT. (2000-2007).
Presidenta fundadora y Directora General del Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América - CICEANA (1995-2000).
Presidenta fundadora de la organización "Amigos de la Biósfera", A.C. (1991-2018).
Ganadora del Premio "GLOBAL 500", Premio Internacional de Ecología, otorgado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA (1991).
Ganadora del Premio “Outstanding Service to Environmental Education for an individual at the global level Award 2005”.otorgado por NAAEE.
(North American Association for Environmental Education)

PANELES 2021

#summitcancun2021

Slide Alianzas por un turismo sustentable en Guanajuato. Nuevas guías de Inversiones Adaptadas al Cambio Climático y de Integración del Cambio Climático en la Hotelería. Turismo y biodiversidad:
el proyecto Kuxatur.
Acciones del sector privado en favor de la sustentabilidad y la responsabilidad social. Turismo en las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región del SAM: retos derivados de COVID y soluciones colectivas. Conversatorio:
sector privado, sustentabilidad y protección de arrecifes.
Panel de CEO’s:
Buenas prácticas de Turismo Sostenible y Social en la ecorregión del SAM.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES


Comité organizador


Com01
Com02
Com03
Com04
Abrir el chat
¿Necesitas ayuda o información?
Hola
¿En que podemos ayudarte?