Presentación de las nuevas guías de Inversiones Adaptadas al Cambio Climático y de Integración del Cambio Climático en la Hotelería

Fabián Trejo Rojas
México
Asesor Regional ADAPTUR
trabaja en la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, como asesor técnico en turismo y cambio climático en el programa ADAPTUR. Participó en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en múltiples estudios y proyectos de planificación turística sostenible. Ha sido consultor para empresas de México y España.
Es profesor fundador de la maestría en Ciencias de la Administración del Turismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también colabora como académico en la Universidad Iberoamericana, donde forma parte del consejo técnico de Administración de la hospitalidad.
Está certificado como evaluador acreditado del sector turismo ante el Conacyt. También cuenta con el certificado en turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council.
Cuenta con un máster en turismo y hostelería por la Universidad Politécnica de Valencia; con un máster en estrategia y gestión de destinos turísticos sostenibles por la Universitat Oberta de Catalunya; y, con una maestría en gestión de destinos turísticos por la Universidad Anáhuac México. Es diplomado en mercadotecnia turística por la Universidad La Salle-Cancún y licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM.


Héctor Alafita Vázquez
Alafita y Asociados
Biólogo, Abogado, Maestro en Evaluación de Impacto Ambiental y especialista en Derecho Ambiental Internacional, Impacto Ambiental, Alta Dirección, Ciclo de Vida de Productos y Proyectos; y posgraduado en Evaluación y Diseño de Políticas Públicas.
Maestrante en Administración Pública con énfasis en los ODS en el programa de certificación grado por parte de la Organización de las Naciones Unidas.
Ha coordinado y asesorado múltiples proyectos de corte nacional e internacional desde la óptica de la Estrategia Ambiental y los contenidos técnicos y jurídicos para el desarrollo sostenible.
Es asesor especializado para iniciativas de desarrollo de empresas y gobiernos, donde se especializa en estrategias de atención a riesgos y a problemas complejos; también asesora a grupos de la Sociedad Civil para iniciativas de conservación y desarrollo sostenible.
Asimismo es catedrático invitado en diversos cursos de maestría y doctorado en universidades nacionales, conferencista internacional y autor de diversos artículos y capítulos relacionados con el desarrollo sostenible.
Actualmente es Director General de Alafita y Asociados y consultor experto a nivel internacional.


Lyn Ohala Santos Rodríguez
México
Corporate Sustainability Sr Manager, Karisma Resorts de México
Lyn Santos tiene una amplia experiencia en el área de trabajo del turismo sostenible, cambio climático y conservación de recursos naturales. Su experiencia en el sector ambiental de desarrollos turísticos, en diferentes etapas de planeación, construcción, implementación y operación, le ha dado una visión integral del sector y sus retos y oportunidades.
Lyn ha sido parte de iniciativas nacionales e internacionales con socios tales como WWF, GSTC, Society for Conservation GIS, USAID, The Nature Conservancy, Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Carlos Slim, entre otros. Ella también ha colaborado como coautora en diversas publicaciones técnicas sobre turismo sustentable y responsabilidad social.
Lyn fue Subdirectora de Programa de Cambio Climático y de Conservación Marina en Amigos de Sian Ka’an A.C., y en el área de turismo sostenible, Lyn colaboró durante más de 6 años con el hotel Fairmont Mayakoba, creando e implementando su programa de sustentabilidad, el cual fue certificado y reconocido internacionalmente. También participó en la estrategia educativa de Papalote Museo del Niño y tiene experiencia en áreas de vinculación entre empresas y organizaciones.
Actualmente, Lyn es Directora de Sustentabilidad para los hoteles de Karisma Hotels & Resorts, grupo hotelero que ostenta certificaciones ambientales tales como EarthCheck, Travelife y Empresa Socialmente Responsable. Adicionalmente, ha sido co-organizadora del evento TEDxCancún desde 2015.
Lyn es Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestra en Ciencias con especialidad en Biología Marina por el Centro de Investigación Científica de Yucatán-IPN, y Maestra en Gestión de Turismo Sostenible por la Universidad para la Cooperación Internacional.


Rosaura Cuevas Villar
México
Asesora Regional en Riviera Maya ADAPTUR
Rosaura es Bióloga por la Facultad de Ciencias de la UNAM y con estudios de Maestría en Ciencias del Mar y Limnología con especialidad en Biología Marina por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, en donde trabajo con reproducción de corales en el Caribe Mexicano.
Ha participado en cursos en Disminución de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático de Naciones Unidas y la Universidad de Colonia, Alemania, Ecoeficiencia para proyectos de competitividad para micro, pequeñas y medianas empresas del Instituto Global para la Sostenibilidad, EGADE Business School y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como en Sistemas de Información Geográfica para la aplicación de Instrumentos de Políticas Públicas, Evaluación de Impacto, inspección y vigilancia ambiental.
En su trayectoria profesional ha incursionado en diferentes sectores como la academia, el sector público y la iniciativa privada ocupando diversos cargos en temas que van desde la educación ambiental y la museografía hasta la consultoría, la gestión ambiental de desarrollos turísticos y la evaluación de impacto ambiental.
Actualmente Rosaura es asesora de Cambio Climático y Turismo en Riviera Maya del proyecto ADAPTUR implementado por la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en Alemán). Sus funciones son asesorar al sector turismo público y privado para el financiamiento e implementación de medidas de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas.

PANELES 2021
#summitcancun2021







el proyecto Kuxatur.






sector privado, sustentabilidad y protección de arrecifes.


Buenas prácticas de Turismo Sostenible y Social en la ecorregión del SAM.