PONENTES

Es Director del Turismo Sostenible en la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, desde donde aborda los retos y las oportunidades del desarrollo del turismo sostenible, como el cambio climático, la producción y el consumo sostenibles, las emergencias sanitarias, la biodiversidad y la facilitación de los viajes.

Es licenciada en economía del Tecnológico de Monterrey y maestra en administración pública de la Universidad de Harvard.
Es representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Ha diseñado e implementado proyectos relacionados a la conservación de la biodiversidad y el combate a la pobreza, cambio climático y la promoción de energías renovables.
Adicionalmente, ha participado activamente en el proceso de reforzamiento del marco legal ambiental de México a través de la emisión de nuevas leyes como la Ley General de Cambio Climático (2012) y la Ley de Transición Energética (2015).

Es actor y gestor cultural. Fue ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y posteriormente, titular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Estudió un posgrado en gestión cultural en la Universidad de Chile y una maestría en gestión de instituciones y políticas culturales en la Universidad de París.
Dirigió el Centro de Extensión Artístico y Cultural de la Universidad de Chile hasta su nombramiento como titular del sector de cultura en 2015.
Actualmente es subdirector general de cultura de la UNESCO.

Es maestro en diseño Ambiental con especialidad en planeación de turismo sostenible y cuenta con más de 25 años de experiencia liderando proyectos de sostenibilidad para el turismo la hotelería y el desarrollo económico.
Fue presidente de la Oficina para la Región de Thompson Okanagan en Canadá (TOTA), donde su gestión derivó en el reconocimiento de esta organización como líder global en gestión sostenible de destinos y desarrollo de prácticas responsables en la industria turística, tanto por parte de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) como del World Travel and Tourism Council (WTTC), entre otros.
Actualmente es CEO de Sustainable Hospitaly Alliance así como miembro de la junta directiva del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y del Instituto de Turismo Responsable.

Es un emprendedor e inversor de impacto regenerativo social y ambiental. Es propietario de Playa Viva y fundador de Regenerative Travel.
Durante los últimos 20 años, sus esfuerzos se han centrado en los bienes raíces y la hospitalidad, siguiendo sus valores para el impacto regenerativo, ambiental y social.
A través de Playa Viva y Regenerative Travel Inc., se ha esforzado por aprovechar la hospitalidad y las inversiones inmobiliarias para llevar el capital (social, de mercado, intelectual, natural y financiero) para trabajar en la mejora del ecosistema, tanto de las personas como del planeta, para crear sistemas vibrantes, resistentes, saludables y rentables para todos los participantes.

Es maestro en arquitectura por la Universidad de Sevilla especializándose laboralmente en el campo de la conservación y protección del patrimonio histórico.
Trabajó en la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura en Sevilla y, posteriormente, fue nombrado Jefe del Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura en Jaén.
Desde 2019 es el arquitecto conservador de la Alhambra y el Generalife en Granada y actualmente es el encargado del despacho del Patronato de ese mismo conjunto monumental. Fuera de España, ha colaborado en importantes proyectos técnicos y académicos en países tan diversos como Estados Unidos e Italia.

Experta en desarrollo y planificación turística a lo largo de 30 años como consultora y asesora internacional en proyectos sobre turismo y desarrollo sostenible del turismo en Latinoamérica y el Caribe, iniciando en su país natal, Venezuela y ahora en El Salvador.
Arquitecta, especialista en Planificación Turística y con postgrado en Turismo Cultural, ha realizado estudios en la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Oriente de Venezuela, la Universidad de Barcelona, España, y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, en la que cursa la Maestría en Desarrollo Territorial.

Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Anáhuac distinguido con la Medalla al Liderazgo Anáhuac en 2010 y miembro del Consejo de Egresados de la Facultad de Ingeniería.
Desde 1982, empezó su carrera profesional en análisis financiero y consultoría, su primer contacto con la industria turística, fue a través de Cancún Clipper en 1988. Participó en la creación de Cancún Sunset Club. Desde la División Turismo Bancomer, dirigió Club Regina Los Cabos y desde 1999 es Ejecutivo de Grupo Posadas, en donde participó en la creación de Fiesta Americana Vacation Club, Kívac y LARC; tras 9 años en la Dirección Comercial de Provac, desde noviembre de 2011, ocupa el cargo de Vicepresidente de Lealtad y es miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Posadas.
Miembro activo en diversas agrupaciones gremiales como la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), American Resort Development Asociation (ARDA) y Canadian Resort & Travel Association (CRTA), entre otras.

Es coautor del libro México y la UNESCO/La UNESCO y México: Historia de una relación, publicado en el marco de la conmemoración de los 70 años de relación entre México y la UNESCO. Asimismo, desarrolla iniciativas de cultura y ciencia, particularmente en materias como diversidad cultural y derechos culturales, así como en los ámbitos de la innovación y la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Anteriormente, trabajó en diversas instituciones y editoriales como el Fondo de Cultura Económica, el Programa Nacional Salas de Lectura, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de Conaculta.

Es licenciado en derecho y ciencias políticas de la Universidad Latina de Panamá y maestro en educación.
Fue Director Jurídico de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá y Secretario General del Ministerio de Ambiente de ese país. Ha sido profesor de derecho ambiental y empresas en la Universidad del Istmo de Panamá y miembro de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas.
Actualmente ocupa el cargo de Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), organismo ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para el período 2021-2025.

Con más de 35 años de experiencia en el sector del turismo, es licenciada en administración de empresas por la Universidad Iberoamericana con posgrado en alta dirección del IPADE.
Ha trabajado principalmente en el sector de la propiedad vacacional en Grupo Royal Holiday, del que es directora general para sus divisiones vacacional y hotelera -con 14 propiedades- desde 2015
Forma parte del Consejo de Administración de la Fundación Royal Holiday y es Presidente del Consejo de Administración de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR).

Es licenciada en relaciones internacionales por el Tecnológico de Monterrey y maestra en administración de empresas por el EGADE Business School y en Internet business por ISDI.
Ha sido directora de turismo en CONCANACO, presidente ejecutiva de AMDETUR y directora general de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras.
Actualmente también forma parte del Consejo de su Empresa Familiar como responsable de planeación estratégica, proyectos de sostenibilidad, comunicación y marketing digital.

Es licenciado en economía de la Universidad Iberoamericana de México y maestro en Ciencias, por la Universidad de Birmingham.
Ha trabajado en el Banco de México, en la Secretaría de Turismo de Michoacán y, posteriormente, en la Secretaría de Turismo de México como Director General de Gestión de Destinos, donde dio fuerte impulso al programa de Pueblos Mágicos.
Fundó el Centro de Investigaciones Turísticas del Tecnológico de Monterrey y, desde 2020, es Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac en México.

Durante 40 años colaboró con la FAO, la UNESCO y el gobierno mexicano en temas de promoción cultural. Ha dedicado las últimas dos décadas de su vida al rescate, salvaguardia y promoción de la cocina tradicional mexicana como una de las expresiones más sobresalientes del patrimonio cultural del país.
Además de organizar los primeros congresos, estudios y publicaciones relativas al patrimonio cultural, el desarrollo y el turismo, fue quien convocó, integró y dirigió al equipo de expertos que elaboró el expediente para la inscripción de la cocina tradicional mexicana en la lista indicativa del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
Actualmente preside al Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

Es chef consultor, miembro del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, del movimiento Slow Food y fundador de la agencia gastronómica SpiceMx, con experiencia en México y Estados Unidos. Ha desarrollado proyectos sostenibles y regeneradores del paisaje natural y cultural en Xochimilco para la conservación de las chinampas como método de cultivo sostenible. Colabora con varias universidades de México y es certificador del estándar 1084 del CONOCER sobre gastronomía tradicional y popular mexicana.

Es bióloga y maestra en ciencias del mar y limnología por la UNAM.
Ha trabajado en la academia, el sector público y la iniciativa privada en temas que van desde la educación ambiental y la museografía hasta la consultoría, la gestión ambiental de desarrollos turísticos y la evaluación de impacto ambiental.
Fue asesora del proyecto ADAPTUR en México y actualmente es coordinadora del proyecto Caribe Circular, cuyo objetivo es la prevención de residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe.

Estudió biología en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con diversas capacitaciones en materia de cambio climático y especialización en Adaptación basada en ecosistemas por la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable GIZ, y es miembro de las comunidades internacionales de práctica: EbA Panorama Solutions for a Healty Planet y Adaptation Community.
Actualmente es directora del Proyecto ADAPTUR “Adaptación basada en Ecosistemas del Sector Privado con enfoque al Turismo en México” y de la Alianza Mexicana – Alemana de Cambio Climático Fase IV, de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en alemán).

Es ingeniero bioquímico en ciencias marinas y maestro en gestión pública aplicada por el Tecnológico de Monterrey. Ha ocupado importantes cargos de liderazgo en empresas y organizaciones empresariales del estado de Guanajuato, como el Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende.
En 2015 inició su carrera política como legislador del Estado de Guanajuato. Posteriormente fue Subsecretario de Empleo y Capacitación Laboral, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible.
Desde 2020, es Secretario de Turismo del estado de Guanajuato. Ha impulsado el tema de sustentabilidad a través de la implementación de buenas prácticas y el desarrollo del Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible. Es impulsor del acuerdo de colaboración entre La Asociación de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE).

Es licenciada en ciencias de la educación por la Universidad de las Américas-Puebla y maestra en política y gestión energética y medioambiental por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO México.
En 2008 presidió la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, e impulsó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos de Puebla. En 2012 fue electa diputada federal en la LXII Legislatura desde donde impulsó la modificación del artículo 25 constitucional, para definir el desarrollo de México como sustentable y donde presentó la iniciativa para expedir la Ley de Transición Energética, misma que se encuentra vigente.
Como presidenta del Capítulo GLOBE México (Red global de legisladores en materia ambiental), representó al país con Organismos e Instancias Internacionales. De 2015 a 2018, fue asesora de la Comisión de Cambio Climático en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y actualmente, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.

Comunicóloga con más de 30 años de experiencia en la gestión cultural. Ha colaborado en el Festival Internacional Cervantino, en la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes (INBA), y en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Actualmente es Directora General del Instituto Estatal de la Cultura del Estado de Guanajuato desde donde ha reavivado la actividad cultural de gran impacto mediante la dotación de infraestructura cultural.

Orgullosamente irapuatense, es licenciada en contaduría pública por la Universidad de Guanajuato y maestra en política y gestión pública por la Universidad Iberoamericana.
Comenzó su carrera política en la Acción Juvenil y ha tenido distintos cargos públicos a lo largo de su carrera: regidora, secretaria del Ayuntamiento, diputada local y federal.
Actualmente es presidente del Congreso del Estado de Guanajuato y presidente municipal de Irapuato.

Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad del Valle de México. Con una trayectoria de más de 15 años en el sector, ha trabajado tanto en el sector privado como en el público, siendo distinguida en este último con distintos reconocimientos como el Premio Nacional de Diversificación del Producto Turístico, el Quórum y el premio a la Ruta Incluyente. Actualmente es Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro

Es abogado por la Universidad de San Luis Potosí y maestro en estado de derecho y buen gobierno por la Universidad de Salamanca, España, así como doctor en gobernanza global por esta misma Universidad.
Ha colaborado profesionalmente con varias instituciones públicas del estado de San Luis Potosí además de ser docente en distintas instituciones académicas de México, Chile y España.
Actualmente es presidente municipal de San Luis Potosí.

Posee una licenciatura en Biología y es maestro en Gestión y Auditoría Ambiental. Con una experiencia de más de 15 años. En la actualidad, desempeña la función de Director de Proyectos en Soluciones Ambientales Circulares, empresa de la que es fundador. Previamente, desempeñó un papel colaborador dentro de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), en la que contribuyó a proyectos orientados a la prevención de la entrada de residuos plásticos en los océanos.
Colaboró en SUSTENTUR en el marco del proyecto "Estrategia de Turismo Regional para la Prevención de Plásticos y Economía Circular", donde desempeñó el rol de coordinador en la implementación de la Guía Menos Plástico.

Es licenciado en administración de empresas turística con más de 15 años de experiencia en planeación, ordenamiento y desarrollo de actividades turísticas en áreas naturales protegidas.
Formó parte del equipo que elaboró el Marco Estratégico de Turismo Sustentable en ANP’s de México. Desde 2016 colabora con la RedParques.
Actualmente es asesor en planeación y ordenamiento turístico en áreas naturales protegidas en el proyecto Sinergia por la Conservación del PNUD.

Es licenciado en periodismo y doctor en educación y comunicación social por la Universidad de Málaga. Desde hace más de 18 años, ha desarrollado proyectos de inteligencia artificial y Big Data aplicados al turismo con la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y la consultora Grant Thornton.
Actualmente, es el responsable de comunicación tanto del Foro para la Paz en el Mediterráneo como del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL Málaga) , donde tiene a su cargo la formación en turismo sostenible.

Es licenciado en historia del arte por la Universidad de Granada y maestro en arquitectura y patrimonio histórico por la Universidad de Sevilla y se especializa en rutas e itinerarios culturales, tema en el que ha trabajado para diversas instituciones europeas como el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Granada, la fundación El legado andalusí y la Red española de la Ruta de los Fenicios, vinculada al sistema de itinerarios culturales del Consejo de Europa. Ha impartido cursos y talleres de profesionalización en arte, turismo, gestión cultural y desarrollo de rutas e itinerarios Culturales en España, Italia, Marruecos, Argelia, Cabo Verde, Guatemala Paraguay y México. Actualmente colabora con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Universidad de Jaén en proyectos como la Ruta de Miguel de Cervantes, y es director de la empresa Arte&cia - Gestión Cultural y Ocio, que ofrece consultoría sobre gestión cultural, territorio y turismo.

En su trayectoria laboral destaca su papel como directora de promoción turística en la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Cuernavaca. Actualmente es directora general del Fideicomiso Turismo Morelos.

Es experto en desarrollo turístico sostenible, marketing, calidad y planificación turística, con más de 23 años de experiencia, en los que ha implementado proyectos en más de 20 países.
Doctor Honoris Causa, por el Claustro Doctoral Iberoamericano y master en turismo por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, es director fundador de la empresa INTEGRA Tourism For Good S.A. radicada en Ciudad de México, con oficinas en Barcelona, España.
Es socio fundador de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible y de Sustainable & Social Tourism Summit A.C. y preside este último desde 2022.

Vicente es uno de los especialistas en turismo sustentable más reconocidos en México y Latinoamérica. Ha dedicado los últimos 20 años de su vida a asesorar a destinos, empresas y comunidades rurales a alinear su forma de hacer turismo hacia la conservación, restauración, regeneración y bienestar social.
Es licenciado en turismo por el Instituto Politécnico Nacional y maestro en gestión, política y derecho ambiental por la Universidad Anáhuac. Es fundador de Sustentur, empresa que trabaja con instituciones como la Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Es miembro fundador de Sustainable & Social Tourism Summit A.C. y Consejero de Sureste Sostenible.
En 2020 fue reconocido como uno de los 40 líderes en turismo sustentable en el mundo (el único mexicano) por la plataforma Global Shakers y en 2022 recibió el Premio en la categoría Filosofía Sustentable Turística en los Food and Travel Hospitality.

Es licenciado en turismo por el Instituto Politécnico Nacional de México con una trayectoria profesional de más de 35 años en el sector del turismo tanto en México como en otros países.
Durante su carrera ha trabajado en organismos públicos, en empresas privadas y en instituciones educativas, siempre en temas del sector turístico, con especial énfasis en los temas cultural y social. Es fundador de CCC Consultores, empresa de consultoría y capacitación que dirige desde 2005.
Actualmente es presidente para las Américas, de la Organización Internacional de Turismo Social, consejero tanto del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México como de la Asociación de Alimentos y Cocinas Regionales de las Américas, y Vicepresidente de Turismo Social de Sustainable & Social Tourism Summit A.C, de la cual es miembro fundador.