PONENTES

DIRK GLAESEER

Director de Turismo Sostenible, OMT

Madrid, España.


Bajo su supervisión, el departamento aborda los retos y las oportunidades del desarrollo del turismo sostenible, entre ellos el cambio climático, la producción y el consumo sostenibles, las emergencias sanitarias, la biodiversidad y la facilitación de los viajes. Entró en la Organización Mundial del Turismo en 1997 y ha ocupado diversos cargos, entre ellos el de Jefe del Departamento de Gestión de Riesgos y Crisis y el de supervisor de la Unidad Asesora de la OMT sobre Turismo y Biodiversidad.

ISABEL NOVOA

Presidenta de la Organización Internacional de Turismo Social ISTO,

Bélgica.


Líder empresarial senior y especialista en innovación empresarial estratégica, liderando la entrega de forma integral de proyectos de transformación cultural, operativa y digital en empresas globales centradas en el cliente. Es Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), y también es subdirectora general del Grupo Novojet, un operador turístico chileno líder en turismo social.

JORGE MOLLER

Representante GSTC Latinoamérica y Fundador de Regenera.

Chile


Comenzó con el ecoturismo en el año 1985, fue miembro fundador de La organización reguladora de viajes de aventura de Chile (C.A.T.A.). En 1990 Fundó "Eco Travel". Actualmente designado Director del Programa para Latinoamérica del GSTC. Representante para Chile y LATAM para cursos de Criterios de Turismo Sostenible del GSTC (Global Sustainable Tourism Council). Fundador de ONG Regenera.

ERIKA HARMS

Coastal Health Strategy Director, Iberostar,

Estados Unidos.


Ha centrado su carrera en el apoyo a las prioridades de conservación y desarrollo de las Naciones Unidas. Erika se ha unido al equipo dinámico de Wave of Change en Iberostar Group como Directora de Estrategia de Salud Costera, donde desarrolla programas basados en soluciones basadas en la naturaleza para promover la salud costera. Fue pieza clave para el lanzamiento de la Tourism Action Coalition for Sustainable Oceans en el marco del Ocean Panel.

JEREMY SAMPSON

CEO The Travel Foundation,

Estados Unidos.


Es un líder que ha logrado consolidar su carrera a nivel mundial. Es un profesional apasionado del turismo que ha trabajado con destinos y socios de la industria a nivel mundial. Ayudó en la creación de la Coalición del Futuro del Turismo en 2020, actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de The Travel Foundation y es Presidente de la Coalición del Futuro del Turismo.

PHILLIP SCHUKAT

Coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ,

Alemania.


Algunos de los cargos que ha tenido: Asesor sénior del Ministerio alemán de Cooperación económica y desarrollo(BMZ), Director del programa de Estándares sociales y medioambientales de la GIZ, Director del Clúster Clima de la GIZ en Indonesia. Actualmente es Directordel Clúster Clima de la Cooperación alemana al desarrollo sustentable en México.

BRUCE POON TIP

CEO de G Adventures,

Trinidad y Tobago


El empresario, líder y filántropo Bruce Poon Tip, es fundador de G Adventures, una galardonada compañía de viajes de aventura para grupos pequeños y pionera del turismo comunitario. 32 añosdespués: G Adventures es ahora la compañía de viajes de aventura para grupos pequeños más grande del mundo, con 200,000 viajeros en 2019, ofreciendo más de 750 recorridos y viajando a 100 países, en los siete continentes.

ISAAC PADRÓS

Multicapacitas, Cataluña,

España.


Cofundador de “MultiCapacitats”. Asociación de alumnos y exalumnos con discapacidad de la “UdG”, desde donde trabajamos para normalizar la discapacidad y para la integración de las personas con discapacidad en la sociedad, independientemente de cuál sea su discapacidad. Además, es la primera persona ciega y con una discapacidad física motriz al circunnavegar Menorca en un kayak individual.

JUAN JOSÉ ÁLVAREZ BRUNEL

Secretario de Turismo Guanajuato,

México.


Formación: Ingeniero Bioquímico en Ciencias Marinas por el ITESM-Guaymas y Maestría en Gestión Pública Aplicada ITESM. Con una gran cercanía con el sector privado, primero desarrollando la empresa familar y posteriormente como presidente fundador del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende. Actualmente a cargo de la Secretaría de Turismo, con una clara visión de que la profesionalidad del sector turístico será un diferenciador para Guanajuato.

DANIEL VELÁSQUEZ

ByWine CEO Experience,

Mendoza, Argentina.


Fundador del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. By Wine CEO Experience, evento para potenciar iniciativas vitivinícolas en el ámbito del Eno & Ecoturismo. Versiones en Mendoza, Brasil, Chile y México. Docente universitario diplomado en Gestión de Eno turismo y desarrollo de destinos turísticos en Universidades del Aconcagua de Mendoza y Católica de Salta de Argentina, Best Of de oro, otorgado por las capitales mundiales del vino. Profesor tutor del manifiesto y hoja de ruta sobre Desarrollo “Glocalizado” de Destinos Turísticos Sustentables, inclusivos e inteligentes, documento declarado y reconocido de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza, Argentina.

GUSTAVO PÉREZ

Director de Responsabilidad Social en Grupo Restaurantero Gigante,

México.


Ha implementado exitosamente iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad como Director de Responsabilidad Social en Grupo Restaurantero Gigante en México, En el 2018 fue reconocido como uno de los líderes en sustentabilidad en el mundo por la revista Real Leaders de Estados Unidos y en 2017 como uno de 10 Pioneros en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. También fue reconocido por su liderazgo en sustentabilidad por el Instituto de Emprendimiento Social de Hong Kong.

JINNA HERRERA

Directora General de Ojo Seco Paseos Ecoturísticos,

Guanajuato, México.


Nació en la comunidad de Ojo Seco, en las faldas del Cerro de la Gavia en Celaya. Desde los ocho años comenzó a desarrollar su experiencia en los textiles gracias a la enseñanza de sus tías en la elaboración de manteles, servilletas y almohadas. Es reconocida en el Estado de Guanajuato por el rescate de la actividad textil. También, es líder en su comunidad creando fuentes de empleo para las mujeres e impulsora del turismo en Ojo Seco ofreciendo recorridos.

KERRY O´NEILL

Fundadora Cielito Lindo Sustainable EcoRanch,

Guanajuato, México.


Estadounidense de California.Estudió hotelería y gastronomía en Lake Tahoe.Pensionada del ejército de E.U.Apasionada de la naturaleza y los recursos naturales para la vida, ha viajado por varias partes del mundo.Llega a México en el año 2000, aquí empieza su sueño, creando un lugar turístico, ecológico y sustentable, ideal para las tendencias de hoy.Es la propietaria de laFundación Cielito Lindo, Centro de Educación Sustentable A.C

LORENA GUDIÑO VALDÉZ

ADAPTUR-GIZ,

México.


Ha fundado y pertenecido a diversas Organizaciones de la Sociedad Civil; ha sido consejera ciudadana para la PAOT del DF, la SEMARNAT e incluso del Periódico Reforma. Actualmente es directoradel Proyecto ADAPTUR “Adaptación basada en Ecosistemas del Sector Privado con enfoque al Turismo en México” de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en alemán) en coordinación con SECTUR, SEMARNAT, CONANP e INECC.

MARÍA ISABEL ORTÍZ MANTILLA

(SMAOT),

Guanajuato, México.


Ocupó el cargo de vicepresidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE); entre muchos otros. Es miembro del Comité Regional de México, Centroamérica y el Caribe (REXCOM) y Representante del Portafolio Regional de Cambio Climático y Resiliencia. Actualmente es Titular de la recién creada Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.

SERGIO HUMBERTO GRAF MONTERO

(SEMADET),

Jalisco, México.


Es Ingeniero Agrónomo de formación, con especialidad en producción forestal sostenible por la Universidad de Guadalajara. Ha ejercido como consultor y responsable de proyectos en colaboración con numerosos organismos públicos e internacionales. Acreedor al Premio Nacional alMérito Ecológico 2018, el máximo galardón que entrega la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Desde diciembre 2018 es Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco.

MICHELLE FRIDMAN HIRSCH

Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán

Yucatán, México.


Actualmente y desde octubre de 2018, se desempeña como Secretaria de Turismo del Estado de Yucatán. Fundadora de la agencia EME Media Com, empresa especializada en Relaciones Públicas con 12 años de experiencia desarrollando campañas exitosas de promoción para más de 500 destinos, eventos y marcas turísticas. Ha colaborado como líder de opinión para el ramo turístico en diversos medios como: Televisa Radio, MVS, Publimetro, 24 Horas, Ibero 90.9, ADN 40, RollingStone, entre otros.

GERARDO CORONA GONZÁLEZ

CCEO GC Intelligi,

México.


Trayectoria de 26 años como funcionario dentro de la Banca de Desarrollo del Gobierno de México.Como Director de Financiamiento al Sector Turismo en el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Está asociado con Asesores de Consejo y Alta Dirección S.C. (ACAD) para dar asesoría en temas de gobierno corporativo y empresas familiares, y es parte de Consejos Directivos y de Administración de diversos grupos hoteleros líderes en el sector, así como de diversas entidades financieras bancarias y no bancarias.

ALEJANDRO GUTIÉRREZ DE VELASCO

Director Poliforum León,

Guanajuato, México.


Fue Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones, A.C (AMPROFEC) capítulo Bajío. Desde 2003, es Director General de Poliforum León. Bajo su liderazgo, este recinto ha logrado su consolidación como uno de losmejores recintos del país, y ha sido reconocido por 13años consecutivos como parte del Top 10 Convention & Exhibition Centers en México.

LORENA ALFARO GARCÍA

Presidenta Municipal Irapuato,

Guanajuato, México.


Trayectoria de 26 años como funcionario dentro de la Banca de Desarrollo del Gobierno de México.Como Director de Financiamiento al Sector Turismo en el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Está asociado con Asesores de Consejo y Alta Dirección S.C. (ACAD) para dar asesoría en temas de gobierno corporativo y empresas familiares, y es parte de Consejos Directivos y de Administración de diversos grupos hoteleros líderes en el sector, así como de diversas entidades financieras bancarias y no bancarias.

MIRIAM ADAME ALCARÁZ

Directora de Información y Análisis en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato

Guanajuato, México.


Directora de Información y Análisis en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y encargada de la Dirección General deInteligencia Turística Sustentable. Ha impulsado la generación de información estadística que permite conocer el comportamiento de los visitantes, además, impulsa las estrategias con un enfoque sustentable que permita fortalecer y resguardar los recursos actuales para el futuro.

JUAN GONZALO FLORES

Country Manager de IFC en México

México.


Con más de 35 años de experiencia laboral en la promoción del desarrollo financiero y económico en América Latina. Ha sido un activo importante para la región latinoamericana debido a su alta capacidad para desarrollar negocios. Trabajó por 13 años en la Corporación Andina de Fomento (CAF) en su sede en Caracas, Venezuela, además de Ecuador y Bolivia.

JOEL SÁNCHEZ BRISEÑO

Líder de Construcción Sostenible para México de IFC

México.


Joel Sanchez ha promovido la creación de productos financieros que impulsen la construcción verde en el país durante 10 años. Algunas de sus responsabilidades son liderar la certificación EDGE paraMéxico, trabajar conel equipo de Instituciones Financieras para impulsar el financiamiento climático y proveer asistencia técnica a gobiernos locales interesados en otorgar incentivos a la construcción verde.

ANTONIO WILLS

Senior Officer, eco.business Fund


Cuenta con 14 años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, inversiones de impacto, finanzas de clima y el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles. Actualmente, está a cargo de la gerencia de proyectos relacionados con turismo sostenibledes de la facilidad de asistencia técnica del eco.business Fund.

GABRIELA BARZUNA

Gerente de análisis de crédito, Promerica


Con 19 años de experiencia bancaria en el área de Análisis de Crédito, actualmente ocupa la Gerencia de Análisis de Crédito que involucra el análisis de todos los productos de crédito del banco: consumo, microcréditos, empresariales y corporativos. Además, está a cargo del desarrollo y seguimiento del Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales y es Miembro de la Comisión de Responsabilidad Social y Comité de Sostenibilidad del banco.

EMILIANO ITURRIAGA

Co Fundador de Rutopia


Apasionado de la naturaleza y de los viajes, Emiliano es Ingeniero en desarrollo sustentable por el Tecde Monterrey, con especialidad en innovación social. Ha participado en programas de desarrollo social y manejo ambiental en países como Kenia, Uganda, Colombia, Marruecos o Italia. Es miembro del International Development Innovation Network del MIT.

MARISOL HERRERA

Co Fundadora de Rutopia


Emprendedora social con más de 10 años de experiencia en el segmento del turismo sostenible. Egresada del ITESM en Relaciones Internacionales y con un diplomado en Gestión del turismo cultural en la Universidad de la Sorbonne en París. Hoy, coordina la comercialización y operación de los viajes con impacto que se diseñan e implementan en Rutopía.

SEBASTIÁN MUÑOZ

Co Fundador de Rutopia


Sebastián es un emprendedor Mexicano. Estudió Diseño e Innovación Social en el Tecnológico de Monterrey con el objetivo de crear soluciones a problemas sociales a partir del diseño y los negocios. Dentro de Rutopía trabaja con temas de diseño de experiencias, marketing y estrategia

CÉSAR RIVAS VALDIVIA

Director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca


Politólogo especialista en temas de análisis político estratégico, emprendimiento social y medio ambiente. Consultor en dos campañas presidenciales y diversas gubernaturas estatales. Actualmente, es Director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca, encabeza los programas: Limpiemos México, Un Nuevo Bosque, Selva Lacandona, Emprendimiento e innovación por México y Movimiento Azteca.

MAURICIO MARTÍNEZ MIRAMONTES

Embajador de Adventure Travel Trade Association


Mauricio Martinez Miramontes, es un profesional con más de 20 años de experiencia impulsando negocios sociales de turismo de naturaleza y educación experiencial que impactan en conservación de áreas naturales protegidas y el bienestar de comunidades locales. Actualmente es Embajador de Adventure Travel Trade Association, Fellow de Ashoka en Latinoamérica y miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

ANTONIO BOTO

Global Head de Phygital en Minsait


Con experiencia en dirección de equipos y gestión de proyectos, consultoría, trasformación empresarial y servicios TI en Europa, Latam, Oriente Medio y Asia Pacífico en los sectores Energía & Utilities, Tecnologías de la Información y Servicios. Actualmente es Global Head de Phygital en Minsait. Se ha especializado en el sector energético, realizando proyectos de eficiencia y ahorro energético aplicable a cualquier empresa o edificación.

GUILLERMO BILBAO

Director de Energía & Utilities de Minsait en México


Es Ingeniero Industrial y tiene más de 15 años de experiencia en el liderazgo de proyectos estratégicos, nanzas corporativas y análisis de inversión.Guillermo fungió como Director general de PA Consulting en México, dirigiendo los proyectos más importantes de clientes de la industria de Energía en México.

VICTORIA BROND


Nacida en Mendoza, Licenciada en Enología e Industrias Frutihorticolas, formada en Agricultura Biodinámica, a cargo de Enología y Producción En Bodega Alpamanta.Con más de 20 años en la Industria Vitivinicola, con paso por Bodegas Chandon, Bodega del Fin del Mundo y Nieto Senetiner. Apasionada por los procesos energéticos y creativos en todas sus formas.

KATHERINE VADO RIVERA

Secretaria Interina Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)


Posee 5 años de experiencia en el campo de la integración turística, trabajando para el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), desde donde se desempeña como Coordinadora Regional para el Desarrollo Turístico y Competitividad, brindando seguimiento a nivel regional a las acciones relativas al desarrollo turístico en las áreas de: planificación, competitividad, capacitación, y facilitación turística.

LUIS GUILLERMO CHÉVEZ CONTRERAS

Sub Secretario de Estado en el Despacho de Turismo


Profesional del Ecoturismo con 15 años de experiencia en el sector, ha trabajado en pro del desarrollo sostenible del turismo en áreas protegidas, siendo parte del equipo impulsor para la formalización de la primera red de comunidades turísticas de Honduras y colaborando en el desarrollo de productos turísticos icónicos gestionados por comunidades en la costa norte de Honduras.

MARA STOTTI

Responsable de la Dirección de Desarrollo Turístico INTUR


Con más de 13 años de experiencia en turismo. Apoyo en la Gestión y Desarrollo empresarial, con énfasis en el fortalecimiento de capacidades del sector. Promoción del turismo sostenible a nivel nacional.

MARIELA MORÁN

Secretaria de Turismo del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro


En 2010 funge como asesora externa implementando el proceso de innovación y planeación gubernamental en el Municipio de Querétaro. En el 2012 asume el cargo como Coordinadora General de Comunicación Social del Municipio de Querétaro. En 2019, fue nombrada como la mejor Directora de Comunicación Social en el país por la revista Campaing and Elections 2019. Actualmente, fue nombrada Secretaria de Turismo del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro en la administración del Gobernador Mauricio Kuri para el periodo 2021-2027.

MARCO ANTONIO ESPINOSA MAGAÑA

Director General de Sustentabilidad Turística de la Secretaría de Turismo


Algunos de sus cargos: Asesor del Secretario de Desarrollo Económico, GCDMX, Director de Planeación y Programación del Conalep Nacional, SEP, Jefe de la Unidad Administrativa de la Unidad de Responsabilidades de Petróleos Mexicanos, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de México, Director General de Sustentabilidad Turística de la Secretaría de Turismo

TIAHOGA RUGE

Coordinadora del Proyecto Kuxatur


Ha trabajado como Coordinadora General del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-SEMARNAT. Fue Presidenta fundadora y Directora General del Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América-CICEANA. También, Presidenta fundadora de la organización "Amigos de la Biósfera", A.C. (1991-2018).

LILIANA GARCÍA RAMÍREZ


Fue Subdirectora de Apoyo Jurídico para la Gestión Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Realizó investigaciones y análisis legislativos para diseñar marcos legales en la implementación de proyectos sostenibles en colaboración con la Comisión para la Cooperación Ambiental.

MARÍA ELENA MARTÍNEZ DELGADO

Directora General en ISLA, A.C. 2021


Se desempeña como Socio Implementador Local en Baja California Sur del Proyecto Integración de la Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turismo con énfasis en ecosistemas costeros ricos en biodiversidad SECTUR/GEF/PNUD/Amigos de Sian Ka ́an, ISLA, WWF. Ha sido electa como representante Punto Focal de las OSC ́s México ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF2022.

VIRGINIA HERNÁNDEZ VIERA

Coordinador del Proyecto TURISMO GEF/KUXATUR, en el corredor Huatulco-Chacahua, WWF, México.


Ha trabajado como asesora para los programas de certificación de playas: Galardón Blue Flag, Playas Platino, y playas limpias con la NMX-AA-120-SCFI-2016. Fue tesorera del Comité de Atención a Fauna Silvestre, Coordinadora de Costa para sobre foros del Plan Nacional Hídrico y Suplente del Sub-Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Parque Nacional Huatulco.

ANGEL ERNESTO LAVARREDA MAZARIEGOS

Viceministro de Ambiente de Guatemala


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee una amplia carrera en distintas dependencias públicas y privadas, con conocimientos integrales sobre la administración pública, agricultura sostenible y proyectos ambientales.

GUSTAVO ALVARADO CHAVES

Director de Gestión Turística del Instituto Costarricense de Turismo


Es Miembro de la Comisión Nacional de Emergencias, Miembro de la Junta Promotora de Turismo de la Ciudad de Puntarenas. Representante de Costa Rica en el Comité Ejecutivo del Consejo Centroamericano de Turismo. Secretario Técnico de la Comisión Técnica de Verificación del Certificado d eSostenibilidad Turística. Secretario Técnico de la Comisión Reguladora de Turismo.Presidente Comisión Nacional de Guiado de Turismo. Administrador del Contrato de Operación del Centro de Convenciones de Costa Rica.

FERNANDO JAVIER RAMOS GARCÍA


Hasta hace poco, Director de Programas de Educación y Comunicación Ambiental de INECO. S. L. donde dirigió numerosos proyectos expositivos, de diseño y realización de centros de interpretación, museos o actividades guiadas o autoguiadas para sitios de patrimonio cultural o natural dentro y fuera del Estado Español. Socio de “DMC, gestión de destinos”,una empresa de diseño y gestión de productos de turismo cultural y natural. Miembro del panel internacional de expertos de IUCN (The World Conservation Union) en Comunicación y Educación Ambiental. Vocal de la Junta Directiva Española de la Comisión de Comunicación y Educación Ambiental de UICN.

Abrir el chat
¿Necesitas ayuda o información?
Hola
¿En que podemos ayudarte?