
7ª Edición del Sustainable & Social Tourism Summit 2023
Sede:
Poliforum León, Guanajuato, México
Programa
Sustainable & Social Tourism Summit 2023
30 de agosto a 2 de septiembre León, Guanajuato, MéxicoINTEGRACIÓN PARA LA COLABORACIÓN

MIÉRCOLES:
09:00 a 16:00
Registro de participantes, barra de café y Networking10:00 a 14:00
Sesiones y reuniones de Asociaciones, Cámaras, Gobiernos y Organismos.Asociación de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR)
Asociación de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) - Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE)
Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET)
GIZ Caribe Circular - PROCEP - Intercambio manejo de residuos en hoteles
Grupo Técnico Observatorio de Turismo de Guanajuato
Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), Bélgica
Sostenibilidad en Hoteles by Hospitalitas
12:00 a 14:00
Curso de Capacitación para Guías de Turistas:Turismo sostenible e interpretación del patrimonio. Avalado por SECTUR Federal
Instructor: Manuel Peregrina, Director de Arte & CIA
Registro: Folio DGPyCT-GTO-20-TSIP-30080209-2023.
12:00 a 14:00
Taller Virtual para Profesionales:Turismo y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Instructor: Francisco M. Pastor Marín,
Doctor en Educación y Comunicación social por la Universidad de Málaga.
Cifal Malaga - certificado con reconocimiento de la ONU.
18:00
Ceremonia de Inauguración19:00
Cena de Bienvenida
JUEVES
08:00 a 10:00
Registro de participantes, barra de café y Networking10:00 a 10:15
Bienvenida10:15 a 11:00
Conferencia Magistral:Enfoques innovadores para la colaboración efectiva y duradera entre Patrimonio, Cultura y Turismo.
Ernesto Ottone
Subdirector General de Cultura de la UNESCO
Mensaje grabado desde Paris.
Mensaje del Representante de la UNESCO a: Carlos Tejada Wriedt
11:00 a 12:00
Panel: ¿Competir o colaborar? Integrando cultura y turismo en una ecuación ganadora.María Adriana Camarena de Obeso
Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Antonio Peral López
Encargado de la Dirección del Patronato de la Alhambra y el Generalife. Granada, España.
Enrique Francisco Galindo Ceballos
Presidente Municipal de San Luis Potosí Capital.
Moderador: Sergio Rodríguez
Vicepresidente de Turismo Social de Sustainable & Social Tourism Summit
12:35 a 12:45
Inauguración y corte de listón de Expo SUMMITPresentaciones de destinos:
12:45 a 13:00
Morelos, La eterna primaveraEsther Elena Peña Nuñez
Directora General de Fideicomiso de Turismo de Morelos
13:00 a 13:10
Querétaro, un destino sustentableAdriana Vega Vázquez Mellado,
Secretaria de Turismo de Querétaro
13:10 a 13:25
Acciones Destacables de Sustentabilidad en el municipio de IrapuatoLorena Alfaro García,
Presidenta Municipal Irapuato, Guanajuato
13:30 a 15:00
Comida15:00 a 16:00
Panel:La crisis vocacional y de empleo, ¿oportunidad para un cambio de chip en el sector?
Isabel Novoa
Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), Bélgica
Gerardo Rioseco
Miembro del Consejo Consultivo del CNET.
José Ángel Díaz Rebolledo
Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México.
Moderador: Fernando Mandri Bellot
Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit
16:00 a 17:00
Entrevista -Turismo regenerativo: reimaginando el futuro de los viajes. David Leventhal
Co Fundador de Playa Viva, Estados Unidos
Entrevista: Vicente Ferreyra,
Vicepresidente del Sustainable & Social Tourism Summit
17:00 a 17:30
Sostenibilidad social como palanca de cambios frente a la emergencia climática.Isabel Novoa
Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO).
Firma del Acuerdo por la Sostenibilidad Social
17:30 a 20:00
Bebiendo biodiversidad:el mezcal sustentable de Guanajuato.
Networking
Marisa Ortiz Mantilla
Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato.

VIERNES
08:00 a 10:00
Registro de participantes, barra de café y Networking10:00 a 12:00
Talleres simultáneos:
1.Menos plástico en el sector turismo:GIZ México,
Proyectos Caribe Circular y Procep
Oscar Ramírez
Consultor especialista en turismo y plásticos
2. Cadenas de abastecimiento y Km 0 para hoteles y restaurantes:
Sr. Abel Hernández
Chef consultor y miembro del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana
3. Gestión de Manejo de visitantes y capacidad de carga en espacios naturales y culturales:
Alhambra / Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Esteban Piedra
CONANP
4.Indicadores de sostenibilidad social para el turismo:
Isabel Novoa
Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) con la participación de Alberto López Chaves, Gerente General de Esencial, Costa Rica,
12:00 a 12:50
Panel:De la acción local a la incidencia global en turismo, medio ambiente y cambio climático.
Juan José Álvarez Brunel
Secretario de Turismo de Guanajuato
Marisa Ortiz Mantilla
Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Guanajuato
Dirk Glaesser
Organización Mundial del Turismo.
Moderador: Lorena Gudiño,
Alianza México Alemana de Cambio Climático
12:50 a 13:15
Receso13:15 a 14:30
Panel-“Hacia un turismo sin plásticos: soluciones regionales a un gran reto global.
Jair Urriola
Secretario Ejecutivo, CCAD
Mercedes Silva,
Representante de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT).
Dolores Barrientos Alemán
Representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Givette Pérez Orea,
Directora General de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras - Hoteles por México
Moderadora: Rosaura Cuevas,
Coordinadora de Componente México, Caribe Circular (CCAD -GIZ)
Firma de compromiso de empresas para sumarse a la Iniciativa Global de Plásticos (GIZ- PNUMA – OMT – Empresas)
14:30 a 16:30
Comida con Cocineras tradicionales y restaurantes de Guanajuato.16:30 a 17:30
Diálogo con chefs y cocineras tradicionalesComer, conservar, amar: la cocina tradicional como expresión local.
Gloria López Morales
Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana
Carlos Tejada,
UNESCO, México
17:30 a 18:15
Conferencia de cierre:Integración para la Colaboración
Glenn Mandzuik,
Chief Executive Officer Sustainable Hospitality Alliance
18:15 a 18:30
REFLEXIÓN FINALJuan José Álvarez Brunel
Secretario de Turismo de Guanajuato
Fernando Mandri Bellot
Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit
18:30 a 20:30
Vino de honor con vinos de GuanajuatoRamón Alfaro Gómez,
Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
Juan José Álvarez Brunel
Secretario de Turismo de Guanajuato
Fernando Mandri Bellot
Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit

Mañana
2ª Sesión del curso presencial para guías de turistas Turismo Sostenible e Interpretación del patrimonio. Instructor: Manuel Peregrina,Director de Arte & CIA
2ª Sesión del taller virtual para profesionales. Turismo y objetivos de desarrollo sostenible Instructor: Francisco M. Pastor Marín,
Doctor en Educación y Comunicación Social por la Universidad de Málaga
Todo el día
Visita técnica a áreas naturales protegidas de Guanajuato SMAOT y ANTAG (con costo adicional)Excursión de medio día:
“CABALGATA EN EL CAÑÓN”
Duración: 5 horas Duración cabalgatas: 2 horas y media Incluye: Transporte, comida ranchera, guía y seguro
Whatsapp: +52 415 114 4945
Turismo alternativo Guanajuato:
“BICICLETA DE MONTAÑA”
Duración: 4 horas
Horarios: 8:30am // 3:00pm
Incluye: Bicicleta, guía, permisos y entradas, soporte mecánico, primeros auxilios y seguro
Comunidad, conservación y artesanía, Guanajuato, Guanajuato.
Whatsapp: +52 473 732 2591
Actividas para el SUMMIT :
“APICULTURA Y PUEBLO MINERO EN GUANAJUATO”
Duración: 7 // 7.5 horas
Horario: 8:50am
Incluye: Transporte, guía general, guías locales, Almuerzos y seguro.
Whatsapp: +52 473 122 5033

Contacto
¿Tienes dudas?
Teléfono +52 55 7470 9795
Escríbenos: informacion@sustainablesocialtourism.org
2022 Sustainable & Social Tourism Summit®.
Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad